Bienvenidos al blog de Orientación Vocacional y/o Profesional!. Somos estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas, Itinerario Psicología Educativa, y les invitamos a dejar su comentario o dudas sobre la Orientación Vocacional y/o Profesional.
Me parecio muy interesante este tema pero me entro una duda ¿Como puedo identificar fortalezas y debilidades?
ResponderBorrarGracias por su comentario, con respecto a su duda de como se puede identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes autores como Savickas (2005) menciona que a través de métodos como la autoevaluación, el feedback de terceros y la exploración activa de intereses, un individuo puede identificar las áreas en las que sobresale y aquellas en las que necesita desarrollarse para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
BorrarExcelente información, nos permite comprender que es la orientación vocacional de manera sencilla. Sin embargo, me gustaría saber ¿A qué se refiere el Eje de Autodescubrimieno?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarDentro del Eje de Autodescubrimiento según el Ministerio de Educación (2023) menciona que Implica reconocer habilidades, destrezas, capacidades, gustos e intereses, lo que permite realizar un trabajo personal, esto facilita que cada estudiante tenga experiencias de reconocimiento individual, lo cual le ayuda a desarrollar de manera progresiva su identidad Vocacional y/o Profesional, con autoconfianza a su vez autonomía.
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Considero que esta información nos permite entender la importancia de la orientación vocacional y/o profesional. Tengo una duda ¿Cómo sería el proceso de orientación vocacional para un niño o adolescente que presente algún tipo de trastorno (TDAH, TEA, etc.)?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta. Respondiendo a la duda, en el caso que exista algún niño con un tipo de trastorno por ejemplo en un estudiante tenga Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y que este diagnóstico ya este demostrado bajo una resonancia, se procede a ver cuales son sus focos de atención primarios antes de evaluar para ir trabajando en terapia cognitivo conductual de esta manera se le permite al estudiante que se prepare antes de aplicar una evaluación especializada (Fray y otros, 2023).
BorrarAqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/68aeabad-b7bf-45f8-b529-33f45ac9024d
Muy interesante la información, ya que, se puede entender de que se trata de manera sencilla. También me gustaría saber en una institución educativa ¿Dónde puedo tener una orientación vocacional?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarPara el proceso de Orientación Vocacional y/o Profesional, dentro de una institución educativa existe un Departamento de Consejería Estudiantil donde se encuentran ahí los profesionales de esta área que son psicólogos, por lo tanto son los responsables de realizar la Implementación del plan de Orientación Vocacional y/o Profesional junto a otros actores (Ministerio de Educación, 2015).
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
Gracias por su comentario, para solventar su duda el asesoramiento en el ámbito estudiantil desempeña un papel crucial en la orientación profesional y vocacional de los individuos. Según autores como Whiston y Keller (2004) el asesoramiento vocacional en entornos educativos proporciona a los estudiantes recursos y apoyo para explorar sus intereses, habilidades y valores, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Además, la intervención temprana en la orientación vocacional puede prevenir problemas de adaptación y desajuste laboral en etapas posteriores de la vida.
ResponderBorrarExcelente implementación en cuanto a la información del tema,la relevancia de la orientación vocacional /profesional se me hace muy fundamental para el desarrollo individual en todos los campos que uno desee desarrollarse.Mi pregunta es, qué pasá si no se cumple uno de los 3 ejes mencionados en la orientación vocacional/profesional?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarEn el Manual de Lineamientos de Orientación Vocacional y/o Profesional (OVP) mencionan los tres Ejes centrales que se deben considerar en el proceso de OVP: 1. Autoconocimiento; 2. Información; 3. Toma de decisiones, cada uno de estos tiene su función muy importante en el acompañamiento que se realizar con el estudiante, sin embargo, al no aplicar uno de los ejes primero no se estaría cumpliendo con la normativa donde menciona que cada eje se va desarrollar según su nivel de concreción en octavo se aplica el primer eje; en noveno el segundo eje y en décimo el cuarto eje, posterior a esto al no tomar encuenta uno de estos ejes podría darse una desorientación al estudiante lo que recae en una insatisfacción tanto personal como profesional (Ministerio de Educación, 2023).
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Me parece muy interesante sobre el tema que han escogido realizar..... tiene mucha información pero me gustaría saber como indentifico fortalezas y las debilidades .. de este impresionante tema ....??
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarPara identificar fortalezas y debilidades en el proceso de Orientación Vocacional y Profesional en estudiantes, se recomienda una evaluación integral que incluya diversas herramientas, en el cual es fundamental aplicar pruebas psicométricas y proyectivas que midan aptitudes, intereses y personalidad, ya que estos instrumentos proporcionan una visión objetiva de las capacidades y preferencias de los estudiantes. Además, se deben realizar entrevistas personales para obtener una comprensión más profunda de sus aspiraciones, motivaciones y contextos familiares, tambien es importante observar el rendimiento académico, como la participación en actividades extracurriculares, ya que estas pueden revelar habilidades y talentos específicos (Ministerio de Educación, 2018).
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/11/Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-4.pdf
Muy interesante pero se puede tomar en practica en todos los años escolares primera secundaria y universidad ?
ResponderBorrarBuenas noches estudiantes de la Universidad Central,me puse a investigar sobre orientación vocacional porque mi hija esta por salir del colegio pero quería saber que proceso puedo llevar o que se toma encuenta para que mi hija tome una decisión donde me encontré con su trabajo que me ayudo a entender mejor pero quisiera saber en el punto que mencionan los ejes ¿Que se realiza en cada eje,talvez me pueden explicar ?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarSegún el Ministerio de Educación (2015) cada eje tiene una función en el proceso de Orientación Vocacional y/o Profesional (OVP):
1. Eje de Autodescubrimiento: es una tarea permanente en OVP, que no se limita a
la etapa de la adolescencia sino que se va forjando desde edades tempranas del desarrollo. En cada etapa del desarrollo existirán tareas de autoconocimiento que irán definiendo, poco a poco, una identidad vocacional o profesional.
2. Eje de Información: tiene que ver con la necesidad de que todas las acciones de
OVP busquen entregar, continuamente, información que sea de utilidad a las y los estudiantes en el proceso de construcción de su vocación, elección de profesión y consecuente construcción de proyecto de vida.
3. Eje de toma de decisiones: El proceso de OVP está encaminado a que las y los estudiantes tomen sus propias decisiones, con libertad y responsabilidad, sin dejarse llevar por las motivaciones o imposiciones que provengan de otras personas
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
Me resultó bastante útil la información, una duda ¿Quién es la persona encargada de realizar esta orientación en las escuelas?
ResponderBorrarMuy interesante el tema, pero quien está capacitado para realizar la Orientación Vocacional y Profesional?
ResponderBorrarBuenas tardes soy docente de la institución 24 de julio de la Parroquia Pacto, agradezco que me hayan compartido este poster científico sobre OVP, sin embargo mientras iba leyendo me llamo mucho la atención las citas del Ministerio de Educación del 2015 mi duda es hay talvez información actualizada de los procesos de OVP o más bien desde que años o grados se aplica este mismo actualmente .
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta
BorrarActualmente existe el libro de Lineamientos para el período pedagógico de Orientación Vocacional y/o Profesional del Ministerio de Educación publicado en el año 2023, en el cual hay temas actualizados, y en este mismo documento se encuentra los años o grados de concreción que se aplica todo este proceso el cual es:
Octavo: Eje de Autodescubrimiento
Noveno: Eje de Información
Décimo: Eje de Toma de decisiones
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Excelente, muchas gracias por la gran información sobre la orientación vocacional, sin embargo, ¿ A que edad se considera apto para hablar e incentivar sobre la orientación vocacional/profesional en el ámbito estudiantil?
ResponderBorrarInteresante información, muchas gracias . Pero quien es la persona encargada o capacitada para realizar una orientación vocacional correcta en el ámbito estudiantil ?
ResponderBorrarEs un información muy importante, ya que la misma es un proceso fundamental que ayuda a los individuos a identificar sus intereses, habilidades y valores para tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional. A través de evaluaciones y asesoramiento personalizado, se facilita el autoconocimiento y el desarrollo de un plan de acción coherente con las metas personales. Además, en un mundo laboral en constante cambio, la orientación vocacional proporciona las herramientas necesarias para adaptarse a nuevas oportunidades y desafíos, promoviendo la satisfacción y el éxito a largo plazo.
ResponderBorrarMe parece muy bien estructurado el poster pero al leerlo me intriga saber que dice cada eje que mencionan ahí
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarSegún el Ministerio de Educación (2023) cada eje menciona lo siguiente:
1. Eje de Autodescubrimiento: implica reconocer habilidades, destrezas, capacidades, gustos e intereses, lo que permite a los estudiantes realizar un trabajo personal que facilita el desarrollo de su identidad vocacional y profesional, con autoconfianza y autonomía.
2. Eje de Información: La información permite a los estudiantes analizar experiencias y datos para comprender mejor la realidad y llegar a sus propias conclusiones. Proporciona datos de primera mano sobre diversas temáticas, expectativas de vida personales y comunitarias, y las características, ventajas y desventajas de cada ocupación o profesión.
3. Eje de toma de decisiones: Tomar decisiones implica elegir entre alternativas, preferir una cosa sobre otra, formar un juicio sobre algo que genera duda y adoptar una determinación, por ende este eje va a permitir realizar un proyecto de vida donde se tomen encuenta sus decisiones hacia la consecución de metas personales, que se deben definir con libertad y responsabilidad, sin dejarse influenciar por motivaciones o imposiciones de otros.
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Podrían explicar con más profundidad que es en si OVP y que se quiere llegar a construir con este mismo
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarLa Orientación Vocacional y/O Profesional (OVP) abarca una serie de acciones de acompañamiento (educativo, psicológico y social) y asesoramiento (tanto individual como grupal) destinadas a los estudiantes de una institución educativa. El objetivo es que, basándose en el autoconocimiento y la información disponible, los estudiantes tomen decisiones vocacionales y profesionales apropiadas como parte de la construcción de su proyecto de vida (Ministerio de Educación, 2015).
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
¿Cuál es el objetivo del componente vocacional?
ResponderBorrarAgradezco su participación mediante su pregunta.
BorrarPara el Ministerio de Educación (2015) el componente vocacional de la OVP tiene que ver con el conjunto de gustos, intereses, conocimientos y habilidades que determinan una tendencia en la persona hacia el desarrollo de cierta/s actividad/es a lo largo de la vida y con proyección hacia el futuro, en el contexto de la realidad en que se desarrolla, por lo tanto el objetivo que se tiene con este componente en los estudiantes es desarrollar todo este conjunto ya mencionados y saber aque vocaciones estan ellos relacionados es decir identificar sus vocaciones.
Aqui le dejo un link en el cual va encontrar mas información con respecto a su duda: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf