Bienvenidos al blog de Orientación Vocacional y/o Profesional!. Somos estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas, Itinerario Psicología Educativa, y les invitamos a dejar su comentario o dudas sobre la Orientación Vocacional y/o Profesional.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Excelente publicación, contiene información precisa y clave que orienta a la elección de una vocación profesional
ResponderBorrarLa elección vocacional es un tema relevante, ya que permite fortalecer en las y los estudiantes las habilidades sociales, trabajo en equipo, valores, aptitudes, capacidades e intereses, que les permita definir un proyecto de vida integral, por medio de diferentes espacios de reflexión sobre sus intereses, capacidades y deseos que integren el curso de sus vivencias personales y les permitan construir una postura
Borraractiva y protagónica respecto a su futuro (Ministerio de Educación, 2023).
Es muy interesante el tema de la OVP, gracias por compartirnos su conocimiento, un gran trabajo. FELICIDADES
ResponderBorrarEsta información les permite conocer mas sobre el tema de la OVP, es fortalecedor saber que les interesa. La OVP brinda herramientas educativas acorde a la etapa evolutiva de desarrollo, permitiéndoles la toma de decisiones responsable en el marco
Borrarde la elección del bachillerato y la vinculación al mundo laboral, determinado en los valores del perfil de salida del bachiller ecuatoriano (Ministerio de Educación, 2023)
Interesante, la OVP es un tema importante que los estudiantes deben conocer
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEs cierto, la Orientación Vocacional y Profesional (OVP) es un tema crucial para los estudiantes. Según el Manual de Orientación Vocacional y Profesional del Ministerio de Educación, "la orientación vocacional es un proceso continuo que ayuda a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional, promoviendo el autoconocimiento y la exploración de sus intereses y habilidades" (Ministerio de Educación, 2015). Conocer este tema les proporciona las herramientas necesarias para planificar su carrera de manera efectiva
BorrarEste post es muy significativo para los chicos que van a escoger una carrera universitaria, la OVP es un aspecto fundamental que los profesores y personal del DECE debe conocer para brindar un correcto direccionamiento al joven que esta a punto de salir a su vida universitaria. Muy buen aporte.
ResponderBorrarPrecisamente el papel del DECE es fundamental en la implementación de prácticas y actividades que tengan como meta el desarrollo de experiencias significativas para la o el estudiante en temas relacionados con la OVP para que estos opten por la carrera más óptima de acuerdo a su vocación (Ministerio de Educación, 2015).
BorrarInteresante!! ¿En cuál de los ejes mencionados es más importante la intervención del docente?
ResponderBorrarLa intervención del docente es crucial en todos los ejes de la Orientación Vocacional y Profesional (OVP), pero es especialmente importante en el eje de autoconocimiento y desarrollo personal . Según el Manual de Orientación Vocacional y Profesional del Ministerio de Educación, "los docentes juegan un papel vital en guiar a los estudiantes en el proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus fortalezas, intereses y áreas de mejora. Esta guía es esencial para que los los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional” (Ministerio de Educación, 2025.
BorrarUna información muy valiosa y relevante, pues proporciona puntos claves sobre la orientación vocacional y/o profesional, que en el caso de los consultantes como los adolescentes les permiten obtener una guía adecuada al momento de escoger una carrera universitaria u en otros aspectos relevantes de sus vida. Muy buen trabajo
ResponderBorrarCorrecto, precisamente la OVP es un proceso dinámico, continuo y progresivo en
Borrarla formación de niños, niñas y adolescentes dentro de la institución
educativa, para que, de manera individual y con base en el
autoconocimiento y la información disponible, tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida (Ministerio de Educación, 2015)
Esta información es muy útil y relevante, ya que brinda herramientas precisas sobre la orientación vocacional y profesional que nace desde el autoconocimiento, motivando a que la persona sea autónoma utilizando sus propios recursos con ayuda de un profesional.
ResponderBorrarExcelente trabajo.
Los profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) son responsables de crear el plan de OVP para cada uno de los estudiantes bajo su supervisión. Además, les brindan un acompañamiento continuo durante todo el proceso, coordinando acciones con las familias, directivos, tutores y otras entidades. Esto asegura que la elección del estudiante en cuanto a su futuro laboral, profesional y académico sea tomada de manera responsable y con el respaldo de todos los involucrados (Ministerio de Educación, 2015).
BorrarEstos ejes proporcionan una base sólida para que las personas puedan navegar con éxito en su desarrollo vocacional y profesional, alineando sus aspiraciones personales con las realidades del mercado laboral.
ResponderBorrarInteresante aporte para definir la orientación vocacional y/o profesional de un estudiante, sin embargo, me surge una pregunta, ¿quizás existe alguna edad adecuada en la que se debe guiar a una persona a que defina su tipo de orientación? Ya que he notado que muchas personas tienen un inconveniente significativo al momento de definir su carrera.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarDe acuerdo a Muñoz (2020) cuando las instituciones educativas llevan a cabo programas de OVP durante la Educación Básica Media, es decir, de 5to a 7mo, la toma de decisiones durante el proceso de OVP mejora significativamente en niveles superiores. Sin embargo, según el Ministerio de Educación (2023) la OVP es un proceso que inicia desde la Educación Básica Superior, es decir, de 8vo a 10mo. Sin embargo, existe un manual de Herramientas que brinda orientaciones para que los estudiantes trabajen en los 3 ejes centrales desde Inicial 1.
BorrarConsidero que este post es muy acertado. Es fundamental que los estudiantes identifiquen su eje de autoconocimiento, de esta forma se puede potenciar y trabajar en sus habilidades. Al finalizar mi etapa estudiantil, yo realicé un test vocacional antes de ingresar a la universidad, lo cual me ayudó a tomar una decisión correcta. Me gustaría saber, ¿Cuáles son las herramientas más efectivas que se utilizan en la OVP para ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas y áreas de interés?
ResponderBorrarEl Ministerio de Educación (2018) cuenta con un manual de Herramientas para orientar la Construcción de Proyectos de Vida de estudiantes, cuyo contenido ofrece información y orientaciones metodológicas para docentes, autoridades y DECE, basado en los tres ejes centrales explicados en esta publicación.
BorrarMuy buena la información compartida acerca de la OVP, ya que es necesario comprender como y cuando un estudiante debe realizar su autoconocimiento y como sustentar su interés académico, no obstante, me queda una duda: ¿Que profesionales se deben encargar de llevar un buen desarrollo de las OVP en estudiantes? ¿Docentes, el área de psicología?
ResponderBorrarLos responsables del proceso de OVP durante un período académico son: las autoridades, los docentes tutores, los profesionales de Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), los estudiantes y las familias (Ministerio de Educación, 2023).
BorrarEs fundamental que la OVP tenga una visión clara a largo plazo y que esta visión se traduzca en estrategias concretas. La planificación debe ser meticulosa, asegurando que cada decisión se alinee con los objetivos estratégicos de la organización. La capacidad de anticiparse a cambios y adaptarse rápidamente es crucial.
ResponderBorrarEs importante ofrecer evaluaciones y asesoramiento personalizados para ayudar a los estudiantes a identificar sus intereses, habilidades y valores. ¿La OVP debe asegurarse de que haya suficientes consejeros capacitados para proporcionar orientación individualizada y apoyo continuo?
ResponderBorrarLa orientación vocacional y profesional debe integrarse en el currículo académico para que los estudiantes puedan explorar diferentes carreras y campos de estudio mientras desarrollan habilidades relevantes. Esto incluye la incorporación de talleres, proyectos y actividades que expongan a los estudiantes a diversas opciones profesionales.
ResponderBorrarFomentar la participación y el compromiso del equipo en la definición y ejecución de los ejes de la OVP es esencial. Un equipo comprometido y alineado con los objetivos comunes incrementa las probabilidades de éxito.
ResponderBorrarEl adecuar los espacios y contenidos pertinentes para con los estudiantes es de suma relevancia e importancia, puesto que su desarrollo profesional, académico y laboral se insta desde las primeras etapas de la educación media y bachiller, por sobre todo el tema a abordar ha sido pertinente y de manera concisa ante la temática planteada, mis felicitaciones al grupo. Ahora bien, si esto se desarrolla de manera adecuada en las instituciones, ¿Cómo se realiza un seguimiento pertinente para los estudiantes quienes formaron parte de la institución para identificar la eficacia de las herramientas planteadas al margen del DECE?
ResponderBorrarPara los estudiantes que ya forman parte de una Institución de Educación Superior (IES) existen los departamentos de bienestar estudiantil, considerado este el organismo encargado de la Orientación Vocacional y/o Profesional dentro de este contexto (Ormaza-Mejía, 2019). Cabe recalcar que una gran población de estudiantes universitarios entienden cuál es la función de dichos departamentos y entienden su influencia en los contextos sociales, educativos y culturales (Salcedo y otros, 2017).
BorrarSiempre he pensado que la orientación vocacional es una excelente herramienta proyectiva y de análisis de oportunidades y fortalezas para nuestros estudiantes. Mi pregunta es: ¿Cómo ayudaría esto a estudiantes con necesidades educativas asociadas a la discapacidad? ¿Qué es lo que buscaría en este tipo de estudiantes? Que oportunidades generaría y en qué ámbitos?
ResponderBorrarSegún el Reglamento General de la LOEI (2015): "Los mecanismos de evaluación del aprendizaje pueden ser adaptados para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), de acuerdo a lo que se requiera en cada caso, según la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional"; lo que implica que los estudiantes deben contar con métodos de evaluación conforme su necesidad educativa, lo que implicaría usar, por ejemplo, test de corta duración. Por otra parte, dentro de este grupo de estudiantes con NEE se busca desarrollar su potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima, desarrollar al
Borrarmáximo la personalidad, los talentos y la creatividad y sus aptitudes mentales y físicas, y hacer posible que participen de manera efectiva en una sociedad libre. Finalmente, es importante destacar que, aunque la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual está reconocida como una necesidad en la legislación educativa del país, en la práctica sigue siendo un desafío que requiere atención. La falta de concienciación sobre la Orientación Vocacional y Profesional para este grupo dificulta aún más su inclusión laboral de manera satisfactoria (Maldonado, 2020).
Muy buena la información pero ¿ Cuál es la importancia de la ovp?
ResponderBorrarDe acuerdo con el autor Basurto (2016) la importancia de la Orientación Vocacional y/o Profesional (OVP) radica en permitirle a los estudiantes formar su identidad y profesión, estimulando las decisiones que deberá tomar, lo cual asegura el triunfo en la terminación de la misma y el éxito profesional.
BorrarEl OVP también se puede aplicar en la universidad?
ResponderBorrarCreo que no.
BorrarExcelente información, ya que durante el proceso de orientación vocacional, el orientador sienta las bases para que los estudiantes tengan la posibilidad de expandir sus conocimientos, tanto de su mundo interior como del mundo profesional, mediante técnicas confiables y eficientes. Lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué factor es el que influye más en la orientación vocacional?
ResponderBorrarCon respecto a los factores que influyen en la OVP el Ministerio de Educación (2015) menciona que existe la presencia de factores internos como la identidad, personalidad, habilidades, intereses, valores y experiencias significativas que poseen una gran importancia dentro de este proceso, pero que además se destaca la existencia de factores externos como la familia, otras relaciones sociales (amigos, docentes, pares, entre otros) , la oferta educativa y ámbito laboral y el contexto sociocultural que también poseen gran influencia, por ende, cada uno de estos factores va a influenciar en los estudiantes y en cada caso particular esta puede ser menor o mayor.
BorrarMuy interesante la infografía. Solo tengo una duda, ¿no es muy apresurado empezar la evaluación OVP en 8vo de BGU y terminar en 10mo? Pienso que es mejor empazarla en 1ro de bachillerato o en todo caso reforzarla y/o volver a realizar la evaluación en esta etapa, dado que los hobbies y gustos de las personas cambian constantemente.
ResponderBorrarPara el Ministerio de Educación (2015) la OVP debe impartirse desde etapas tempranas del desarrollo de la o el estudiante, pero sin dejar de lado a los niveles de bachillerato, dado que este proceso es una función continua, que debe ser contemplada a lo largo de todo el proceso de formación integral del estudiantado. Lo que significa que durante las diferentes etapas del desarrollo estudiantil existirán estrategias específicas de OVP a implementarse, claro esta que cada una de estas deberán ser adecuadas a la edad y a la situación de la o el estudiante, dado que durante el desarrollo de los mismos se pueden ir modificando los factores internos y extornos.
BorrarRomina Sandoval
ResponderBorrarEn el caso de niños con necesidades especiales el OVP se aplicaría de la misma manera o existirían cambios específicos.
En la OVP se tiene en consideración varios enfoques, entre ellos se encuentra el enfoque de derecho que según el Ministerio de Educación (2015) se debe reconocer que todo niño, niña y adolescente cuenta con derechos humanos, independientemente de su sexo (género), orientación sexual, edad, etnia cultura o condición social. Además, se debe tener en cuenta que es deber del Estado, así como del sistema de educación ecuatoriano, garantizar su aplicación y cumplimiento. En síntesis, este enfoque es el que garantiza que todos los niños, niñas y adolescentes sin importar sus condiciones personales o sociales, están en todo el derecho de ser participes de este proceso.
BorrarEste tema de la OVP es un tema muy importante e interesante, ya que comprende un conjunto de acciones de acompaña- miento (educativo-psicológico-social), gracias por compartirnos su conocimiento, un gran trabajo.
ResponderBorrarMuchas gracias este gran aporte y es muy cierto que la OVP comprende un conjunto de acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) pero además como menciona el Ministerio de Educación (2015) este proceso también posee una parte de asesoramiento (individual y grupal) dirigido a los y las estudiantes de una institución educativa para que de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información disponibles, tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida.
BorrarMuy interesante el post, principalmente por la síntesis clara de la temática, pero de ella me surgen dos preguntas: ¿Cómo podemos asegurar que las metas que se plantean los estudiantes sean acorde a sus capacidades? ¿Cómo se podría promover profesiones que no sean imposibles de alcanzar y posteriormente vayan a generar sentimientos de frustración o ansiedad?
ResponderBorrarPara iniciar según el Ministerio de Educación (2015) menciona que la OVP es un proceso dinámico, continuo y progresivo en la formación de niños, niñas y adolescentes dentro de la institución educativa que parte desde la infancia temprana y se entiende durante toda la trayectoria educativa, lo cual va a asegurar que los orientadores posean conocimiento adecuado de las capacidades y habilidades de los educandos para poder orientarlos de manera adecuada. De la misma manera, todo este proceso que se da a lo largo de la vida estudiantil de los sujetos va a permitir obtener un perfil profesional específico del sujeto, para que de esta manera la elección de carrera se de adecuadamente.
BorrarExcelente contenido,muy sintetizado la información y la forma en abordaje del tema está más que excelente. Mi pregunta va dirigida al eje de toma de decisiones, ¿ Cómo puedo constatar que se está cumpliendo de manera correcta dicho eje en el campo de orientación vocacional?
ResponderBorrarDentro del proceso de OVP se presentan algunas alternativas de evaluación, ante ello el Ministerio de Educación (2015) propone una matriz de descripción por escala de evaluación, en donde se le va otorgando una calificación que vaya acorde a las actividades que se estén empleando para trabajar en cada eje, la escala de calificación se divide en A+ (desarrollo adecuado), A- (las habilidades están en proceso de desarrollo) y B+ (necesita un proceso de acompañamiento personalizado).
BorrarEntiendo que estos ejes son parte importante de una orientación adecuada, ¿existe otros aspectos a considerar para este proceso?
ResponderBorrarSí, en efecto, otros aspectos a considerar son: 1. enfoque: de derechos, de género, intercultural, intergerenacional, de bienestar, inclusivo y pedagógico; 2. Factores internos: identidad, personalidad, habilidades, intereses, valores y experiencias significativas; 3. Factores externos: Familia, relaciones sociales, oferta académica, ámbito laboral y contexto sociocultural (Ministerio de Educación, 2015).
BorrarExcelente aporte sobre los ejes centrales de la orientación vocacional. ¿Existe alguna guía que permita saber qué actividades pueden ser utilizadas?
ResponderBorrarSegún el Ministero de Educación (2015) existe una matriz para la implementación de este plan de OVP, puesto que es esencial planificar actividades que abarquen todos los enfoques, factores internos y externos en cada nivel, garantizando así el desarrollo adecuado del plan de OVP y la construcción del proyecto de vida. Dichas matrices permiten llevar un registro de las actividades que serán llevadas a cabo para trabajar en cada eje
BorrarSegún el Ministero de Educación (2015) existe una matriz para la implementación de este plan de OVP, puesto que es esencial planificar actividades que abarquen todos los enfoques, factores internos y externos en cada nivel, garantizando así el desarrollo adecuado del plan de OVP y la construcción del proyecto de vida. Dichas matrices permiten llevar un registro de las actividades que serán llevadas a cabo para trabajar en cada eje.
ResponderBorrarMuchas gracias, añadiéndole un poco más la OVP es importante en la elección de la carrera profesional de un estudiante, es por ello que Mediavilla y Sánchez (2021) menciona que en la educación media los estudiantes identifican habilidades y cualidades y ya tienen una proyección del profesional sobre qué quieren ser a futuro.
ResponderBorrarMuy interesante la información proporcionada, si es posible me gustaría me ayuden con más información sobre el eje de toma de decisiones por favor.
ResponderBorrarPor supuesto, para ello Vaiopoulou y otros (2019) mencionan que la toma de decisiones profesionales es un proceso difícil para muchas personas, ya que requiere procesar información tanto sobre uno mismo como sobre el mundo laboral. Se debe tener en cuenta que la elección de una trayectoria profesional es una cuestión crucial con efectos para toda la vida, ya que puede conducir a estilos de vida totalmente diferentes, es por lo que la mayoría de las personas que toman decisiones profesionales experimenten confusión y ansiedad debido a las infinitas opciones disponibles. Espero que esta información te sea de ayuda.
Borrar